1. ¿Cómo me inscribo al Encuentro Yaku Bogotá 2025?
La inscripción se realiza únicamente a través de la página web oficial del evento. Allí deberás seleccionar el tipo de acceso de tu preferencia y realizar el pago mediante la plataforma habilitada.
2. ¿Qué formas de pago están disponibles?
Podrás realizar tu pago con tarjeta de crédito, tarjeta débito o PSE.
3. ¿Qué incluye el boleto de acceso general?
El boleto general incluye la entrada a todas las actividades colectivas del Encuentro: demostraciones en vivo, conferencias y conversatorio, ingreso al Mercado YAKU, derecho a participar en el concurso de acuarela al aire libre, así como en las rutas artísticas y sesiones de plein air, de acuerdo con la programación oficial publicada.
4. ¿Qué incluye la inscripción a un taller?
La inscripción a un taller te da acceso exclusivo a un espacio práctico de 4 horas con un artista invitado especial, certificado de participación, y además incluye el acceso a todas las demás actividades colectivas del evento.
5. ¿Los talleres incluyen materiales?
No. Cada participante debe llevar sus propios materiales. El tallerista entregará con antelación la lista de materiales recomendados en el grupo de WhatsApp que se abrirá dos semanas antes del evento. Los materiales básicos requeridos suelen ser: papel para acuarela, pinceles, acuarelas y paleta de mezcla. Si lo prefieres, podrás adquirirlos directamente en el Mercado YAKU, donde estarán disponibles a través de nuestras marcas aliadas.
6. ¿Habrá certificados de participación?
Sí. Los talleres incluyen un certificado de participación para quienes asistan.
7. ¿Dónde se realizará el Encuentro Yaku Bogotá 2025?
La sede principal será la Universidad de La Salle – Sede Candelaria. Además, la exposición colectiva se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco. El plein air se desarrollará en escenarios del centro histórico de Bogotá, que serán informados a los inscritos en el concurso.
8. ¿Habrá descuentos para grupos, estudiantes o adultos mayores?
No. Se aplican únicamente los precios generales publicados para el evento.
9. ¿Puedo transferir o cancelar mi inscripción?
Sí, puedes ceder tu inscripción o cambiar el nombre del participante únicamente antes del inicio del Encuentro. No habrá devoluciones una vez iniciado el evento.
10. ¿Puedo asistir a la exposición sin estar inscrito al Encuentro?
Sí. La exposición colectiva en la Biblioteca Pública Virgilio Barco será de acceso libre y gratuito. Como parte de esta programación se realizarán talleres gratuitos para niños y adultos mayores, cuya inscripción se hará directamente en los términos dispuestos por la Biblioteca y será publicada oportunamente en nuestras redes sociales.
11. ¿Habrá actividades para niños y adultos mayores?
Sí. Se desarrollarán en el marco de la exposición en la Biblioteca Virgilio Barco. Estas actividades son de acceso gratuito y la inscripción se realizará a través de los medios de la Biblioteca, que se anunciarán en nuestras redes sociales.
12. ¿Cómo me inscribo al concurso de acuarela al aire libre?
La compra del boleto general o de un taller incluye el derecho a participar en el concurso de acuarela al aire libre. La participación no es obligatoria, pero sí requiere un registro previo a través de un formulario que se enviará a los inscritos por los datos de contacto suministrados en la inscripción al evento.
13. ¿El evento contará con traducción?
Sí. El Encuentro se desarrollará principalmente en español, pero contará con traducción al español en los casos que se requiera, según el artista invitado.
14. ¿Habrá espacios comerciales para compra de materiales?
Sí. El evento contará con el Mercado YAKU, una zona comercial donde estarán presentes nuestras marcas aliadas con stands de insumos de arte, materiales para acuarela, libros y productos relacionados, además de espacios de encuentro cultural.